fbpx

Lenguaje para la creación del éxito o del fracaso

Lenguaje para la creación del éxito o del fracaso
27 febrero, 2020 Rodrigo

Continuamente, tenemos una charla mental de la que no somos conscientes. Lo hacemos para explicarnos el mundo en que vivimos.  Nuestro diálogo interior, determina nuestra creatividad para resolver los problemas. El lenguaje sirve para la creación del éxito o del fracaso.

Las palabras que usamos, crean un encuadre a través del que vemos nuestra realidad. Son como la escenografía de una obra de teatro. Puede ayudar a los actores o entorpecer su trabajo.

Ese discurso que no cesa, está compuesto de imágenes mentales y de palabras. El lenguaje resulta así, una herramienta que podemos usar para dirigir el diálogo hacia donde nos interese. Nos sirve para la creación de éxito o fracaso.

Podemos ser más creativos en la resolución de nuestros problemas, cambiando sólo dos palabras que usamos mucho y nos limitan una barbaridad.

Deja de decir “PERO” y empieza a decir “Y”

Bernard Roth, profesor de la Universidad de Standford, dice que al usar “pero”, creamos un conflicto sin solución en nuestra mente.

¿Para qué molestarnos en buscar soluciones si entendemos que no las hay? Esto es el marco de percepción de la realidad que creamos sin darnos cuenta.

“Necesito acabar este trabajo rápido, pero quiero irme a casa a descansar”

Hay dos proposiciones que son opuestas. Implican dos realidades totalmente diferentes, y al juntarlas en una frase usando “pero”, creamos gran tensión emocional y sensación de falta de control sobre nuestra vida. El sacrificio se presenta como algo ineludible, cosa que nos desagrada mucho.

“Necesito acabar este trabajo y quiero irme a casa a descansar”

Presentamos dos propuestas al mismo nivel de importancia. Ambas son igual de dignas de ser atendidas. Nuestra mente interpreta así la situación, y se pone a trabajar para idear la forma de satifacer ambas propuestas.

No hay sensación de castigo impuesto, sino de reto que podemos enfrentar de forma innovadora.

Pasa del “TENGO QUE” al “QUIERO”

“Tengo que”, implica una obligación autoimpuesta. Generalmente no nos gusta sentirnos obligados a algo, así que cuando ocurre, sentimos rabia.

Además, solemos buscar responsables de esa imposición y habitualmente, lo hacemos entre las personas que nos rodean. Alguien “nos obliga” a hacer algo. Nos convertimos en víctimas de las circunstancias, añadiendo entonces, frustración.

La voluntad de querer hacer algo (o no hacerlo), te da el poder de elegir. Puede ser algo que te guste o no, pero la elección es tuya. Esto refuerza tu autoestima, tu independencia y tu empoderamiento personal.

Observa la diferencia:

“Tengo que decirle a mi compañero/a que me molestan sus interrupciones siempre que hablo”.

“Quiero hablar con mi compañero/a sobre sus interrupciones, para poder trabajar mejor juntos”

La realidad depende de como nos la contamos. Cuanto mejor elijas tus palabras, mayor creatividad tendrás a tu disposición. Recuerda: Emplea el lenguaje para la creación del éxito, no del fracaso.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *