fbpx

Cómo establecer objetivos y metas

Cómo establecer objetivos y metas
3 abril, 2018 Rodrigo
Cómo establecer objetivos y metas

Cómo establecer objetivos y metas

Saber cómo establecer objetivos y metas realistas, te permite ser eficaz. Utilizar tu tiempo de manera inteligente y práctica. Gracias a definir bien qué quieres, avanzas hacia tus metas más rápidamente.

Sin objetivos claros, pierdes tiempo, dinero y energía. Esto te enfada crea mucho estrés.

Te habrás hartado de decirte que ibas a adelgazar, aprender un idioma, mejorar tu relación,  madrugar. Y a los 3 meses estar exactamente igual. Tener deseos no es lo mismo que marcarte objetivos reales a corto plazo.

Los deseos suelen ser muy generales y no tienen mucha forma en nuestra mente. Sin embargo, los objetivos que te permiten avanzar, son muy específicos como te explico en este artículo.

No saber diseñar bien tus objetivos, y quedarte en lo general, puede ser una fuente de frustración y sufrimiento. Atascarte y no alcanzar tus deseos laborales, sociales o afectivos, es razón más que suficiente para ser infeliz.

¿Qué supone para tu autoestima tener objetivos?

¿Cuál es el efecto en tu equilibrio emocional vivir sin una dirección a seguir?

¿Cómo afecta a tu ánimo y satisfacción, levantarte cada mañana sabiendo en qué quieres enfocar la atención e invertir tu tiempo?

Todas estas son preguntas que te dan pistas acerca de qué tipo de metas tienes, cuál es tu compromiso con ellas, y si vives dejándote llevar por las de los demás.

Tener objetivos bien definidos nos da la oportunidad de establecer el camino de avance. Clic para tuitear

Por qué es tan importante saber establecer objetivos

Cuando hemos establecido un objetivo, podemos empezar a saber cuáles son los pasos a dar que nos acerquen a lo que deseamos lograr. No es necesario saber cuál será todo el recorrido, sino tan sólo los pasos que podemos dar para ir descubriendo los siguientes, según se produce el avance.

Cuando defines estas variables, tienes un plan específico y no una abstracción.

Varios objetivos a corto plazo, te marcan la dirección. Te dicen cómo convertir tu deseo en realidad. Es decir, creas tu estrategia.

Con tu estrategia de acción, puedes avanzar y corregir lo que no te funciona.

Tener una estrategia te hace sentir más segura/o. Empiezas a crear en el vacío de un sueño, tierra sobre la que pisar. Tus pasos son firmes y sabes por qué los das, no son pasos en falso.

Puedes equivocarte, pero también aprendes al hacerlo.

Al mismo tiempo, tener un objetivo te permite priorizar sobre otras cosas que pueden ser menos importantes, y en las que puedes acabar perdiendo tu precioso tiempo.

Así, te das la oportunidad de gestionar tu tiempo de manera mucho más eficaz. Tomando decisiones que te impulsan en la dirección que eliges. De esta forma ganas una gran sensación de satisfacción con tu trabajo.

Cuando avanzamos nos sentimos mejor con nosotros mismos, dándonos razones para valorarnos y estimarnos. Clic para tuitear

Cosa que repercute directamente en las relaciones con tu pareja, compañeros, jefes, familia y amigos.

Al salir del estancamiento, obtienes mayor sensación de seguridad en ti, que se refleja en la forma de relacionarte.cómo fijar objetivos y metas

 

Sin objetivos no hay camino a seguir

Por otro lado, no tener objetivos o que éstos no estén definidos y sean conceptos abstractos como “quiero ser feliz” o “deseo ser millonario”, tiene igualmente repercusiones en tu autoestima y tu ánimo.

No tener metas definidas implica vivir sin rumbo, dejándote llevar por lo que otros deciden por ti directa o indirectamente. Dar el poder a los demás lo puedes hacer sin darte cuenta la mayor parte de las veces.

– Puedess dejar que sean los compañeros de trabajo quienes tomen la iniciativa.

– Dejar que sea tu pareja quien tome las decisiones sobre el ocio o tareas familiares.

– Que tus hijos marcen tu agenda, en función de sus actividades escolares y extraescolares.

– O que tus amigos lleven el peso de la relación.

– También, que el ministro de economía dictamine el dinero que puedes ganar o gastar.

Sin dirección marcada, el poder lo tienen los demás, dedicándote entonces a evadir la toma de decisiones. ¿Qué vas a decidir si no sabes hacia dónde dirigirte?

Lo que ocurre es que das mucha más importancia a la opinión y al tiempo de los demás.

Todo esto hace que no encuentres razones de peso para darte valía a ti mismo/a, de manera que la percepción que tienes de lo que eres, va bajando junto a tu autoestima y valoración personales.

Entonces quedarte estancado viviendo situaciones que no te satisfacen, resulta mucho más fácil. La insatisfacción personal se hace cada vez más patente, llegando a ser permanente hasta creer que tu estado normal, es ese.

Cuando llegas a éste punto, ya no ves razones para intentar cambiar nada. Entiendes que no hay nada que hacer. Simplemente aceptas lo que vives, como la única vida que puedes experimentar.

¿Cómo fijar objetivos?

Es muy fácil. Deben cumplir 5 requisitos realmente sencillos, y una vez establecidos puedes emplear tu energía y tiempo, en ir a por ellos.

como establecer objetivos y metas

 

1- Concreto

Como decía antes, las abstracciones no te ayudan a avanzar sino más bien a sentirte frustrada/o. Piensa que perseguir la felicidad así a secas, sin saber qué es exactamente la felicidad para ti, es imposible.

El objetivo debe estar muy bien definido. Todos queremos ser felices, cierto. Pero:

¿Cómo soy yo feliz?

¿Qué es lo que en este momento de mi vida necesito?

¿Qué es prioritario, mi relación de pareja, mi familia, mi carrera, mis amigos, mis estudios, mi salud?

¿Cómo soy feliz con mi pareja, en mi trabajo…?

2- Medible

Si no sé cómo medir el objetivo una vez alcanzado, ¿cómo voy a saber que lo he conseguido? Debes tener una forma de saber que has llegado a esa relación de pareja que deseas, que el trabajo es el que quieres, etcétera.

3- Alcanzable

Un objetivo inalcanzable no es un objetivo, es una pérdida de tiempo y la manera más rápida de minar tu autoestima. Cuando te fijamos objetivos inalcanzables, estás echando una cortina de humo sobre otro asunto que te da miedo, te incomoda y del que no quieres hacerte cargo.

Por ejemplo, tengo un gran problema de desvalorización personal, que me lleva a tener relaciones sentimentales tóxicas y basadas en la necesidad afectiva.

Pero como no tengo ni pizca de ganas de investigar y trabajar esa parte de mí que no me gusta, me digo que lo que tengo que hacer es tener un peso perfecto y mantener una dieta y ejercicio regulares.

Así obtendré un cuerpo bonito y admirable y me sentiré seguro de mí mismo/a. Es fácil imaginar que haré todo lo posible para no lograr nunca este objetivo.

Pues lograrlo y seguir teniendo relaciones tóxicas evidenciaría que debo ponerme a ocuparme de lo que no tengo ganas. Es decir, de mi inseguridad y mi miedo.

4- Realista

Puede ser alcanzable pero no realista. Por ejemplo, puedo querer adelgazar 10 kilos en un mes. Es alcanzable pero no realista si quiero seguir con un estado saludable el mes que viene.

5- Fijado en el tiempo

Este es uno de los grandes sabotajes que nos hacemos. Sin un tiempo definido para llegar a la meta, no tienes un objetivo. Es un anhelo que puede llevarte toda la vida. Cosa que puede venirte muy bien si lo que quieres es distraer tu atención de otra cosa que te da miedo o pereza.

El objetivo debe tener una fecha límite que por supuesto, debe ser coherente con las habilidades que tienes para lograrlo.

Si te das un plazo muy corto, te darás la oportunidad de menospreciarte y desestimarte. Si te das más tiempo del que en realidad necesitas, estás tirando piedras sobre tu tejado.

Lo que harás será perder el tiempo y engañarte. Algo que a la larga, te restará valor y mermará la confianza en ti.

Ejemplos entre deseos y objetivos SMART a corto plazo

Aprender más —— Hacer este mes un curso concreto en Google Activate.

Meditar —– Programar una alarma que me recuerde meditar 10 minutos a una hora concreta.

Leer más libros —– Leer un mínimo de 5 páginas cada noche al acostarme.

Cuidar mi alimentación —– Beber 3 zumos naturales a la semana y hacer dieta vegetariana los martes y jueves.

Desayunar mejor —– Levantarme 10 minutos antes para preparar un desayuno completo y saludable.

Encontrar otro trabajo —– Dedicar 15 minutos diarios ampliar mi red en LinkedIn y publicar artículos de interés.

Dedicar más tiempo a mi pareja —– Reservar los miércoles para ir al cine juntos sin nadie más.

Ganar seguridad e mí  —– Averiguar qué me hace sentir inseguridad y trabajarlo durante 6 meses.

Estar más atento a mi familia  —– Llamar los miércoles a mis padres para hablarles de mi vida y preguntarles por la suya.

Cuidar más de mis amigos  —– Quedar cada 15 días con las personas importantes en mi vida.

Hacer algo por la comunidad —– Ir a hacer voluntariado el primer y tercer jueves de cada mes.

Ahorrar  —– Transferir cada mes el 3% de mis ingresos a una cuenta de ahorro.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *