fbpx

Desarrollar o destruir la creatividad

Desarrollar o destruir la creatividad
6 febrero, 2020 Rodrigo

La creatividad es una capacidad de todos los seres humanos y algunos animales. Puede estar más o menos desarrollada, pero por humanos, somos creativos. Hay factores que pueden desarrollar o destruir la creatividad, y aquí te cuento cómo.

Ser creativos implica una habilidad para crear soluciones a problemas, ideando y aplicando estrategias innovadoras. No se trata de una chispa de ingenio que origina una creación asombrosa. Es un proceso que se entrena.

Lamentablemente, el proceso creativo no se enseña en el colegio, y sólo se estudia en las escuelas y facultades de arte. Así que, se nos educa en la creencia de que no disponemos de esa capacidad. Absolutamente imprescindible para el éxito en la vida.

Este proceso de creación, no sólo se aplica a la obra artística, sino en cualquier área (cocina, relaciones sociales, ingeniería…). Siendo una herramienta de pensamiento, asombrosamente eficaz para la búsqueda de soluciones nuevas.

Como cualquier proceso, el creativo se compone de unas fases ordenadas y un método, durante un tiempo determinado. Con el fin de pasar de una situación inicial no deseada, a otra final deseada. El Design Thinking, muy de moda ahora, es sólo un método de los muchos que existen.

Es habitual que estemos más pendientes del final, que del comienzo y desarrollo del proceso. De forma, que dejamos de aprender cómo creamos y de disfrutar de la acción de crear.

La capacidad creativa se aprende y se desarrolla con ejercicio y ganas, como los músculos. Hay una serie de enemigos que la destruyen. También, facilitadores que la impulsan. Detrás de cada uno están las emociones. Saber manejar unos y otros, supone ponerse piedras en el camino o despejarlo.

Emociones y creatividad

Las emociones están directamente relacionadas con la capacidad creativa. Así, somos más creativos cuando nos encontramos emocionalmente estables. Y menos capaces, cuando nos sentimos tristes, asustados, aburridos o frustrados.

Las emociones pueden desarrollar o destruir la creatividad. Clic para tuitear

Gestionar bien nuestras emociones, nos ayuda a ser más creativos.

Vivir asustados, tristes, enfadados, amargados, desdichados, aburridos, nos hace perder capacidades creativas. Estamos ocupados en esas emociones que requieren nuestra atención. La creatividad se queda en segundo plano, bloqueada o al menos, limitada.

Igualmente, cuando nos sentimos alegres, serenos, e ilusionados, somos capaces de relacionar ideas, y de generar nuevas soluciones con mayor facilidad. Que es una de las cosas que ocurren cuando somos creativos.

Enemigos de la creatividad

  • Miedo a la crítica, burla, ridículo, equivocarse.
  • Conformismo y arrogancia.
  • No sentirnos apoyados, valorados o reconocidos.
  • Estar cansados física y anímicamente.
  • Estar estresados o tensos durante un tiempo prolongado.
  • Vivir aburridos y desilusionados.
  • El caos del ambiente: desorden, ruido, suciedad del espacio donde estamos.
  • Falta de objetivos definidos.
  • Enfermedad.
  • Creencias limitantes como por ejemplo “Ya está todo inventado”, “Yo nunca he sido creativo/a”.
  • Pensamiento lineal, que es en el que se nos educa.
  • Rigidez mental construida sobre prejuicios culturales, sociales, políticos, religiosos, etc.
  • Sedentarismo y monotonía. Hacer siempre lo mismo de la misma forma, o no hacer nada nunca

Facilitadores de la creatividad

  • Estímulos atractivos como música, arte, exposiciones, excursiones, conversaciones interesantes, películas, documentales, lectura, baile, estudio de algún tema, actividad física.
  • Dinamismo. Moverse, actuar, exponerse, atreverse, fomenta la creatividad.
  • Rodearse de personas creativas e inquietas.
  • Caos controlado. Las personas creativas, toleran la incertidumbre sin bloquearse.
  • Objetivos definidos.
  • Pensamiento paralelo, divergente o lateral.
  • Gestión eficaz del tiempo.
  • Descanso y esparcimiento bien gestionados.
  • Curiosidad.
  • Ambiente o entorno ordenado, limpio, y estimulante.

Desarrollar o destruir la creatividad, ¡con ética!

Pero lamentablemente la creatividad se menosprecia en el sistema educativo actual (pensado para el s. XIX). Nuestra forma de aprender, destruye esta capacidad tan extraordinaria.

Aunque nunca es tarde para empezar a darle la importancia que tiene, y desarrollarla por nosotros mismos.

Creo que la creatividad debe estar siempre relacionada con la ética. Cosa que tampoco se estudia. ¿Por qué será? Se puede ser muy creativo/a para hallar formas de dañar o manipular, siguiendo criterios egoístas en lugar para el desarrollo común.

Imagen de portada: Free photo 6365908 © Roma74 – Dreamstime.com

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *