Tomar decisiones, es un asunto que puede tener una repercusión importante en nuestra vida, y nuestro bienestar emocional. Esto crea inquietud y puede ser estresante. Hay una serie de aspectos que ayudan a tomar buenas decisiones con seguridad y confianza.
Una decisión mal tomada, puede ser la causa de que te sientas insatisfecho, frustrada e incluso sumamente infeliz en el futuro.
De igual forma, una decisión adecuada, te puede llevar a vivir a gusto y feliz. Desgraciadamente, no estamos acostumbrados a dedicar el tiempo suficiente a la toma de decisiones. Solemos dar más importancia a aspectos que no benefician nuestro equilibrio emocional.
Para tomar decisiones, necesitas información. Sin ella, corres el riesgo de equivocarte más fácilmente. Cuando has recopilado la información necesaria, te sientes más capaz de hacerlo con confianza.
Es fácil comprobar que las decisiones están encadenadas, y que una, lleva a tomar otra y luego otra. Cuando la primera es equivocada, fácilmente las que vienen después formarán parte de esa equivocación.
Lo que ocurre entonces, es que entras en una espiral de errores, que te lleva a sufrir emociones como la tristeza, desesperanza, aburrimiento, miedo, ansiedad o desilusión.
Todas las emociones, tienen una repercusión directa en el cuerpo. Así, su efecto en el organismo, puede ser cansancio, insomnio, tensión muscular, envejecimiento, malas digestiones, o cualquier malestar físico.
Soportar este estado, supone un gran esfuerzo que en nada ayudará a vivir bien. Si no se corrigen las circunstancias que te afectan, puedes acabar sufriendo depresión.
4 pasos para tomar buenas decisiones con seguridad
1. Valora todas las alternativas
Plantéate las posibilidades que tienes. Haz una lista de ellas y dedica a cada una, la atención que merece. Siempre hay opciones que no vemos.
2. La razón y la utilidad
¿Por qué quiero esto? Es la razón que te hace desear algo. Lo que está detrás de tu decisión.
¿Para qué quiero esto? Es la utilidad. Lo que está por venir. Tu vida cambiará gracias a tu decisión, así que piénsalo bien. Así averiguarás el efecto que va tener en tus relaciones, trabajo, salud, etc.
¿Te hace sentir bien?
¿Va a merecer la pena el sacrificio?
¿Cómo afecta a tu bienestar emocional?
Es como dibujar tu propio mapa de la vida. Con él puedes sentir que te mueves con más seguridad y confianza.
3. Establece tus prioridades
Piensa en lo que es importante y olvida el resto. Prioriza en función de lo que te importa. El resto es irrelevante.
Cuando conoces bien tus prioridades, te será más fácil tomar las decisiones correctas.
Es un paso clave, porque si no priorizas bien, la decisión será equivocada. Para evitarlo, responde con toda la sinceridad que puedas, a las preguntas anteriores.
4. Alinea tus valores con tu decisión
Si lo que decidas, no está en consonancia con tus valores de vida, no te comprometes con la decisión. Después de decidir algo, viene el momento de ponerlo en práctica. Pero si has optado por algo que no encaja con los valores que te definen como persona, no pasarás a la acción.
Si lo haces, sufrirás mucha tensión emocional.
5. Ponte una fecha límite para decidir y pasar a la acción
Ten cuidado de no estancarte en este análisis. Si ves que pasa el tiempo sin que te decidas, o cuando lo has hecho no te atreves a ejecutar tu decisión, puede que tu miedo a algo esté bloqueándote. Si es así, antes debes gestionarlo para poder atreverte.
Pasarte la vida analizando ventajas y desventajas, sin atreverte a actuar, es la mejor manera de acabar con tu autoestima. En algún momento, te sentirás inútil y cobarde, si no te atreves a actuar.
No vivimos para tomar decisiones, sino para llevarlas a cabo. Decide, y luego actúa. Clic para tuitear
Impedimentos para tomar decisiones
Detrás de las decisiones equivocadas, o de la procrastinación es común encontrar un miedo. Este miedo, que puede conocerse o ser totalmente inconsciente, va a bloquear y estancar la vida.
Puede ser miedo a equivocarte, a no hacer lo correcto, a exponerte, a que los demás te juzguen o te rechacen. También puede haber un afán de perfeccionismo que te paralice.
✅Si quieres aprender a gestionar eficazmente tu miedo, este curso es para ti✅
El miedo te hace pensar en el peor escenario posible, creando pensamientos destructivos y muy limitantes. La mente se cierra a posibilidades más favorables. Es como ir al cine y elegir la película mala en lugar de la buena. Según la sala en la que te metas, vivirás unas emociones u otras, y saldrás animado o aburrido.
El miedo hace que no pensemos con claridad, y condiciona nuestras acciones. Clic para tuitear
Para salvarlo, puedes reivindicar tu derecho a rectificar siempre que quieras. Tienes derecho a hacer elecciones erróneas y cambiarlas después. Menos la muerte, nada está demostrado que sea permanente. La vida es cambio y evolución y tú aún vives, ¿no?
Efectos de tomar decisiones con seguridad
Cuanto más confías en ti, más autoestima tienes. Con autoestima y confianza, es más fácil atreverse a decidir y actuar. En sentido inverso pasa igual.
Cuanto más te atreves a tomar tus decisiones y a llevarlas a cabo, más confías en ti y más te quieres y respetas. Así que, tomar decisiones, tiene un efecto muy positivo en tu autoestima.
Además, aumenta la sensación de control sobre las cosas. Esa sensación, repercute en tu seguridad. Entonces, te mueves por la vida, con menos miedo y desconfianza. Esto tiene un efecto extraordinario sobre tu bienestar emocional.