fbpx

Cómo establecer prioridades

Cómo establecer prioridades
26 septiembre, 2019 Rodrigo
Como-establecer-prioridades-aumentar-productividad

Nuestras vidas están llenas de cosas que hacer, unas nos agradan y otras no. Algunas son importantes, otras urgentes y muchas son innecesarias. Pero todas nos ocupan tiempo de nuestra vida. Aprender cómo establecer prioridades y aumentar la productividad, te hará vivir mejor.

24 horas por día. Ni un minuto más. Hay personas que invierten su tiempo muy bien, son productivas y hacen de todo. Sacan adelante sus vidas, sus proyectos y disfrutan de ello.

Algunas personas dedican sus minutos a tareas poco importantes. Viven estresadas, insatisfechas y suelen estar estancadas en varias áreas de su vida.

¿Por qué es importante saber priorizar?

Cuando tenemos muchas cosas que atender, el riesgo de quedarnos bloqueados sin saber por dónde empezar, es muy alto.

¿Ha llegado el viernes y te das cuenta de que no hiciste lo que habías planeado? Te sientes mal por haber perdido el tiempo en cosas no importantes. Entonces te dices que siempre te pasa lo mismo, y te propones hacerlo mejor la próxima semana.

Así que saber establecer tus prioridades te permite dedicar tu tiempo, a lo que te importa y aumentar tu productividad. En un mundo lleno de distracciones, urgencias y tareas que atender a diario, a veces es complicado saber separar lo importante de lo superfluo, y lo urgente de lo aplazable.

Imagina que terminas tu día con la felicidad de haber hecho todo lo que habías planeado. Finalmente, llega el viernes por la noche y has logrado hacer todas tus tareas programadas.

¿Qué impacto tiene en tu vida hacerlo o no hacerlo?

¿Te imaginas la satisfacción que podrías sentir? El fin de semana sería un momento de descanso real y de celebración de todos los objetivos conseguidos.

Por tanto, elegir en qué inviertes tus minutos, es clave para que te sientas una persona productiva. Eso hace crecer tu autoestima.

¿Sabes que el ser humano es dinámico y activo? Por lo tanto, estamos hechos para hacer cosas, movernos y lograr nuestros propósitos.

Y cuando nos quedamos estancados, o no conseguimos lo que deseamos, nos empezamos a sentir mal. Tristes, ansiosos, desanimados, frustrados y enfadados. A la larga, sentirte así te deprimirá.

Ladrones de tiempo

Para elegir bien la tarea que te hará sentir a gusto con tu uso del tiempo, existen herramientas. Pero es más útil saber qué cosas te roban las horas de vida.

Además, conocer la razón por la que no haces lo importante, es vital. A todos nos pasa, que lo que nos da miedo o pereza, lo dejamos de lado.

Esto es un problema cuando nuestra felicidad laboral, sentimental o social, pasa por hacer precisamente lo que no estamos haciendo.

                          – Resolver un conflicto con un compañero de trabajo.

                          – Hablar con tu pareja de los problemas sexuales.

                          – Estudiar la oposición que te permitirá mejorar tus ingresos.

                          – Aprender a priorizar.

Somos expertos en encontrar las excusas perfectas, para no hacer lo que debemos pero no deseamos hacer.

En realidad, establecer tu orden de prioridades es muy sencillo cuando sabes tres cosas.

1. Qué quieres realmente.

2. Por qué no lo haces.

3. Distinguir entre lo importante, lo urgente y lo inútil.

1. ¿Qué es lo que realmente quieres?

Parece muy sencillo, pero lo no es. Estamos condicionados por muchas cosas que pueden distraer nuestra mente. Así que, puedes creer que quieres algo por lo que te aportará, y en realidad no desearlo de verdad.

Los “debería” van a quitarte mucha energía. Son cosas que no quieres hacer, pero sientes que tienes que hacer. Todos tenemos compromisos que cumplir, cierto. ¿Quieres o no quieres cumplirlos?

Cuando te dices “quiero hacer esto porque es importante para mí”, te colocas en una posición de poder.

El “quiero” te impulsa. El “tengo que” te cansa antes de empezar. Clic para tuitear

Lo que quieres, está muy relacionado con tu propósito de vida.

Para averiguar qué es lo que tú quieres, y no tus padres, amigos, pareja o jefes, responde a estas dos preguntas.

¿Qué aporta esto a mi bienestar emocional?

¿Quién soy yo con esto y sin esto?

2. ¿Por qué no lo haces?

Cuando no haces lo que te propones, es porque te interesa no hacerlo. Tienes razones para distraerte. Puede ser pereza pero también miedo a no hacerlo bien, a terminarlo porque eso supone empezar con lo que realmente te da miedo… ¿Te suena?

Si sabes de qué te escapas, puedes descubrir tu forma concreta de ponerte a hacerlo.

Mientras tomas un café y te regalas un rato de silencio, responde a esto:

¿Qué ganas con dedicarte a tareas sin importancia?

Puedes dedicarte a asuntos cuya única función es apartarte de los importantes.

¿Qué te dices para no atender a los importantes?

3. Distingue lo importante, lo urgente y lo inútil

Porque hay mucha diferencia entre ellos. Eisenhower diseñó una matriz sensacional para ayudarse a diferenciar sus tareas. Con ella puedes separar las que son importantes y urgentes. Las importantes que puedes aplazar por no ser urgentes. Las urgentes pero de poca importancia. Y por último, las irrelevantes.

De forma, que tu equilibrio emocional está en hacer las tareas importantes y urgentes.

Puedes imprimir la plantilla en PDF (haz click en la imagen), y colocar post-its con tus tareas en cada cuadrante. Te recomiendo emplearla de forma semanal, aunque la puedes aplicar para tus objetivos mensuales y anuales también.

establecer-prioridades-aumentar-productividad

Elige tus herramientas de gestión de prioridades

  • La aplicación Trello, puede ayudarte a organizar tus tareas. Es muy visual y te permite hacer listas, incluir etiquetas y conectarte con otras personas.
  • También puedes usar una agenda personal sin plantilla (Bullet Journal), es una forma rápida y creativa de planificarte, y organizar tu tiempo con total libertad. Permite crear páginas totalmente personales, con la información que necesites, tener tus listas de cosas importantes, urgentes, etcétera.
  • Regla 3-3-3: Elige 3 tareas laborales, 3 tareas domésticas y 3 tareas personales. Realízalas en tu día, semana y mes, ya que según su complejidad, necesitarás más o menos tiempo.
  • Fórmula 10-10-10: Gracias a esta herramienta, podrás pronosticar tu futuro. Es muy útil para saber cómo quieres sentirte en 10 minutos, en 10 meses y en 10 años. Piensa en el impacto que tendrá hacer las cosas o no hacerlas, en tu bienestar emocional. Su autora es la escritora Suzy Welch.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *