fbpx

Beneficios de la educación inclusiva

Beneficios de la educación inclusiva
8 marzo, 2017 Rodrigo
Beneficios de la educación inclusiva

Educación inclusiva es meter en el mismo aula individuos con y sin ciertas capacidades físicas o intelectuales. Permite vivir una serie de experiencias con las que toda la sociedad gana.

Algunos hablan de pros y contras. Sin embargo, yo hablaría en lugar de perjuicios, de nuevas necesidades que se pueden cubrir. Pero parecen estar claros los grandes beneficios de la educación inclusiva.

Con la educación inclusiva toda la sociedad gana. Clic para tuitear

Afortunadamente, el sistema educativo va cambiando rápidamente. Sólo hay que dedicar tiempo a pensar en las soluciones a los conflictos que van surgiendo.

Es fácil cuando se tiene la voluntad de mejorar las cosas y esto, deriva de la motivación de conocer los beneficios de la educación inclusiva.

Beneficios de la educación inclusiva

1. Favorece según los estudios, la interacción social temprana entre individuos que se perciben diferentes. Y esto es tremendamente útil para una sociedad adulta más solidaria y empática.

2. Fomenta el aprendizaje en valores. Esto también es capital para el desarrollo íntegro de la persona. Pues aprender a decidir en función de nuestros valores, nos capacita para ser adultos más independientes y sensatos.

3. Todos los niños se aportan algo entre sí. Las perspectivas de todos se enriquecen e integran de forma natural. Aprenden a relativizar y ponerse en el lugar del otro con más facilidad. Además esto aumenta la sensación de unión en el grupo.

4. Aumentan los niveles de autoestima. Tanto de los que pueden ayudar a los menos capacitados, como de éstos por el sentimiento de pertenencia. La alta autoestima es piedra angular en la construcción de la vida adulta sana. Generalmente, las personas con capacidades disminuidas llevan centurias viviendo con baja autoestima.

5. Se asimila desde pequeños el compromiso social entre unos y otros. Por lo tanto, la implicación emocional entre los alumnos permite relaciones de tolerancia. Además es sumamente movilizador del compañerismo y colaboración.

6. El intercambio de emociones en clase es mayor. Esto ayuda a la mejor comprensión de uno mismo y de los otros. Aquí puedes leer sobre aprendizaje emocional en el colegio.

Ya sabemos que las emociones nos impulsan a aprender, así que sin ellas no aprendemos, simplemente memorizamos. La enseñanza abarca aspectos más íntimos del ser humano.

Necesidades de la educación inclusiva

Por supuesto, los cambios conllevan esfuerzos y ganas de llevarlos a cabo. Es lo que muchos llaman “contras” de la educación inclusiva, y yo creo que sencillamente se trata de enfocar las cosas de otra manera.

Evidentemente este modelo implica cubrir unas necesidades que antes no existían por la segregación. Sin duda merece la pena apostar por los beneficios de la edución inclusiva.

1. Hay nuevas necesidades educativas, por tanto es necesaria una mayor preparación de los docentes en diferentes ámbitos, para que puedan ayudar a todos en el aprendizajes.

La enseñanza es más personalizada. La educación ha cambiado como también la profesión docente.

2. Se impone así mismo, el cambio en las dinámicas pedagógicas. Nuevas formas de educar, motivar, presentar los contenidos, compartir el conocimiento, etc. Para ello las TIC´s y el coaching educativo ayudan bastante.

3. Es vital una mayor implicación de las familias en el período escolar de sus hijos. Por ejemplo, participando en las actividades y mayor compromiso en la colaboración con los educadores.

4. Hace falta más personal para atender las necesidades de todos. Las clases reúnen alumnado, docentes y educadores sociales. Así, el grupo se dinamiza aún más y también se enriquece.

5. Adecuación de las instalaciones y accesos para alumnos con movilidad reducida.

Los beneficios de la educación inclusiva suponen el germen de una sociedad adulta más consciente, por tanto tolerante, colaborativa, comprometida, madura y empática entre otras ventajas.

Así, el cambio social que empieza en la escuela dura más, ya sea para bien o para mal.

La educación inclusiva es el germen de una sociedad adulta más tolerante. Clic para tuitear

Así que me pregunto yo, ¿qué gana la sociedad separando niños en función de sus capacidades? Tendencia a la intolerancia, segregación, comodidad para unos, aislamiento, diferencias sociales, rechazo, soberbia…

Beneficios-necesidades-educacion-inclusiva

Descarga en pdf

 

¿Qué tipo de sociedad podemos esperar de la suma de un nuevo modelo pedagógico y de educación inclusiva?

Según los estudios, los beneficios de la educación inclusiva se resumen en la génesis de una sociedad:

1.  Sobre todo, más preparada y sensible para responder a las necesidades de grupos minoritarios o en riesgo de exclusión; además de luchadora por la igualdad social.

2. Más justa e igualitaria, así que capaz de actuar con más rapidez ante situaciones de conflicto.

3. Más dispuesta al diálogo y entendimiento, por consiguiente, al respeto.

4. Más atenta y previsora de conflictos, así que más pacífica.

5. Más abierta al cambio por lo tanto, más evolutiva.

6. Con más confianza en la Humanidad por tanto, más participativa.

7. Más consciente y también valiente.

8. Más dinámica, así que emprendedora.

9. Más dispuesta a la colaboración y por tanto a la cooperación.

Fuentes:

Hunt, P., Farron-Davis, F., Beckstead, S., Curtis, D., & Goetz, L. (1994). Evaluating the effects of placement of students with severe disabilities in general education versus special education. Journal of the Association for Persons with Severe Handicaps.

Wagner, M., Newman, L., Cameto, R., and Levine, P. (2006). The Academic Achievement and Functional Performance of Youth with Disabilities: A Report from the National Longitudinal Transition Study-2. Menlo Park, CA: SRI International.

McGregor, G., & Vogelsberg, R.T. (1998). Inclusive schooling practices: Pedagogical and Research Foundations. A synthesis of the literature that informs best practices about inclusive schooling. University of Montana, Rural Institute on Disabilities.

Robinson, K. (2017). El elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo. Ed. Conecta.

Robinson, K. (2016). Escuelas creativas. La educación que está transformando la educación. Ed. Grijalbo.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *