fbpx

8 trucos para que confíen en ti

8 trucos para que confíen en ti
11 octubre, 2018 Rodrigo
8 trucos para crear confianza
La confianza es esa maravillosa llave que abre los corazones y nos predispone a sentirnos seguros de algo o de alguien. Clic para tuitear

Nos sentimos más queridos, atendidos y cercanos a los demás, cuando podemos sentir confianza, en las personas con las que nos relacionamos. Pero también, en los gobiernos, instituciones, grupos, objetos o situaciones.

Podría decirse que la confianza es un estado cognitivo-emocional.

Confiar es un acto que se produce de manera natural en las personas que han vivido una infancia de seguridad, con vínculos afectivos sanos y profundos.

Podemos ser desconfiados de forma natural, cuando desde pequeños hemos aprendido que el mundo es un lugar hostil, cuando nos hemos sentido inseguros o en peligro en nuestra infancia, o cuando a lo largo de la vida, hemos encontrado personas que nos han engañado, atacado, humillado o hecho daño cuando les abrimos nuestro corazón.

Así, hay personas que tienden a confiar en los demás, y otras que suelen ser más desconfiadas. La diferencia es, cómo se enfrentan a la falta de seguridad en las relaciones con los demás, no a la cantidad de ataques que reciben unos y otros. Los que confían, pueden ser traicionados tanto como los desconfiados, pero la herida no es tan profunda y suelen tener un mejor concepto de sí mismos. Esto les permite recomponerse más fácilmente, y marcar límites a los demás.

No hay relación saludable y plena, sin confianza por ambas partes. JAMÁS. Clic para tuitear

Merece la pena por tanto, aprender una serie de pautas para demostrar a los demás que pueden confiar en nosotros. O dicho de otro modo, aportar la seguridad que todos necesitamos para relacionarnos.

Crea vínculos fuertes.

La confianza refuerza el vínculo afectivo entre las personas, fortaleciéndolo cada vez más. No sólo la pareja se nutre de ella, sino que cada uno de nosotros, experimenta una gran satisfacción al esforzarse por crear esa confianza en las personas con las que tratamos, disfrutando así, de relaciones mucho más plenas.

Muchas relaciones de pareja, se rompen por la falta de confianza que uno o ambos tienen en el otro. Es decir, falta de seguridad, de esperanza de cambio y de atención, falta de contacto emocional íntimo, de cercanía emocional. Es esa sensación de que la persona con la que compartimos nuestra vida, desconoce nuestras necesidades emocionales, o si las conoce, no las cuida ni se preocupa por ellas.

¿Quieres ser alguien en quien se puede confiar?

Te doy 8 recomendaciones que crean confianza en los demás.

1. Escucha con interés.

Presta una gran atención a quien te hable y esfuérzate por entender lo que te cuenta.

Esto hará que quien habla, se sienta escuchado y que sientes interés en ella o él. Así le resultará más fácil abrirse y se podrá producir una verdadera conexión entre ambos. Puede interesarte este post sobre saber escuchar.

2. Sé amable y cortés.

La amabilidad no es la característica más abundante hoy en día. Tratar a los demás con amabilidad no es una muestra de debilidad como sienten muchos. El trato elegante abre muchas puertas y muchos corazones.

3. Practica la honestidad.

Ten claro lo que sientes y lo que quieres, y comunícalo de forma cortés. No dejes que sean los demás, quienes se esfuercen en averiguar qué te pasa o qué quieres hacer. Ten la valentía de comunicarte con asertividad y gestionar los conflictos que vayan surgiendo, sin huir de ellos. Este artículo puede interesarte.

4. Sé bondadosa/o.

No hay nada más seductor que la bondad por raro que parezca. La gente que es buena resulta muy atractiva, y los demás tienden a confiar más en ellos. Practica actos de bondad por el puro placer de practicarlos, no porque vayas a obtener un beneficio posterior. Disfruta de ser buena persona.

5. Demuestra tu compromiso con tu pareja, tus amigos, compañeros…

Cada relación supone un grado de compromiso. Evidentemente no es igual el que tenemos con nuestra pareja, que el que sentimos con el superior en el trabajo. Cada uno implica un esfuerzo por nuestra parte, y conocer eso que se espera de nosotros, nos permite hacer las cosas bien.

Que los demás sientan que estamos comprometidos en la relación, les da confianza en nosotros.

6. Deja claras las expectativas.

Puede hacerse a través de preguntas directas. Hacer saber lo que puede esperarse de nosotros, así como tener claro qué es lo que uno busca en los demás.

7. Ser una persona íntegra.

Las incoherencias desequilibran mucho cualquier tipo de relación. Decir una cosa y hacer otra, o tratar de ser alguien que no se es, hacer algo y luego negarlo. Este tipo de contradicciones, acaban con la confianza de los demás en muy poco tiempo.

Así que, no ser alguien íntegro en un momento de crisis, puede disolver años de confianza en un instante. Detrás de las mentiras y formas de ocultarnos, se enconde un miedo que muchas veces desconocemos. Aquí puedes leer sobre su gestión.

8. Reconocer las equivocaciones que cometemos.

Todos cometemos errores, unas veces sin querer y otras sabiendo que lo hacemos. Forma parte de nuestra existencia y ser capaz de reconocerlo, pedir disculpas y tratar de aprender para no volver a equivocarnos.

Es el primer paso para restaurar el daño hecho. ¿Quieres sabre cómo perdonar?, lee este artículo.

 

Para guiarte en los momentos de duda, pregúntate estas cosas:

  • ¿Merece la pena esforzarme en crear confianza con esta persona?
  • ¿Me compensa a la larga, jugar con la confianza de esta persona?
  • ¿Qué supone en mi vida, generar confianza o desconfianza con esta persona?

 

Espero que te haya resultado útil esto y que si tienes dudas, dejes un comentario. Estaré encantado de responderte. Dime también cómo haces para ser alguien en quien se puede confiar.

Rodrigo de Julián

Coach trasnpersonal y facilitador de gestión emocional

2 Comentarios

  1. Manuel Pascual Gómez 5 años hace

    ¡Que claridad en tus recomendaciones!.

    La verdad que no parece nada del otro mundo ni nad nuevo, pero es interesante dar un repaso a lo mas elemental para poder controlar hasta que punto estamos al corriente de ello. Y practicarlo en su defecto.

    Muchas gracias por tu trabajo.

  2. Autor
    Rodrigo 5 años hace

    Muchas gracias a ti, Manuel. Me alegra enormemente que te haya resultado útil. Tienes toda la razón, son cosas muy sencillas que a veces olvidamos.
    Un abrazo grande.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *